La voz humana

Un diálogo telefónico, en donde se escucha una sola voz. Silencios, expresiones, dolor y, además, todo lo que no escuchamos de la otra voz. Una mujer que habla por teléfono, una mujer que deja descarnadamente su corazón tras el otro que habita en el otro lado de la línea. Es preciso, aunque sabido, decir que estamos frente a un autor de calidad indiscutible, de una producción frondosa y provocativa, para mencionar solo algunos de los motivos por los que el grupo se convocó para intentar este proyecto. Vale destacar la originalidad de Cocteau presente en toda su obra y comprender dicha originalidad en “La voz humana”, pieza en un acto, escrita para ser representada por una actriz; sin embargo, al recorrerla, descubrimos que aun perteneciendo al género unipersonal, lo que subyace es un diálogo con estructura y dinámica tan sólidas que nos permite imaginar al personaje invisible.
1 Histórico de funciones
1 Notas en los medios