Breaking the Circle & The Other Side

Dos solos de danza contemporanea sobre la violencia, la opresión y la esperanza.


El bailarín y coreógrafo argentino residente en Holanda, Ezequiel Sanucci, vuelve a bailar ante el público porteño después de 15 años de ausencia. Presentará en esta ocasión dos obras de su creación:

"Rompiendo el Círculo" ("Breaking the Circle") y "El Otro Lado" ("The Other Side") que ya fueron exhibidas con éxito en Festivales de Holanda, Italia, y ahora se pondrán en escena en Buenos Aires.

"Rompiendo el Círculo" ("Breaking the Circle") y "El Otro Lado" ("The Other Side") son obras de danza teatro con un alto nivel técnico y una elaborada interpretación actoral además del uso de una fisicalidad extrema al servicio de la línea dramática de la obra y el conflicto del personaje.

En las dos piezas se da espacio al espectador para desarrollar su propia imaginación siendo a la vez muy comprensibles en su mensaje más profundo. El leit motive son conflictos humanos, actuales, comprometidos, donde el espectador puede identificarse con su propia vida, sus fantasmas y fantasías pero siempre en la búsqueda de una superación personal, la esperanza o la liberación.

Los movimientos y la dramaturgia utilizados no son “porque sí”. Nacen de una emoción y la retransmiten al cuerpo de quien los observa. Estas obras no son ilustrativas y el foco no esta puesto en que el público aplauda acrobacias, sino que se sorprenda, se llene de curiosidad y se emocione, que se identifique y que pueda descubrir aspectos de su propia vida, además de que se planteen interrogantes y se armen debates sobre sus temáticas. Es decir, el objetivo no es que la obra termine al finalizar el espectáculo, sino que todo forme parte de una experiencia enriquecedora que continúe rondando en la mente y las emociones de los espectadores.

Por lo tanto, para poder ver estas obras no hace falta ser un espectador experto en danza contemporanea. Cualquier persona puede disfrutarlas, si simplemente abre su corazón.

“El mundo fue y será una porquería, ya lo sé…” pero está en nuestras manos crear un entorno más humano, social, tolerante y de paz. Ese es el mensaje que estas obras pretenden transmitir a sus espectadores a través de sus movimientos, la interpretación y las situaciones en la que se mezclan la realidad con la ficción.

Buenos Aires, octubre de 2008

1 Histórico de funciones