Proyecto vacío

"En la ausencia, comprendí"

"Proyecto vacío" se inscribe dentro de las artes escénicas y apela a transversalidad de los lenguajes, ya que se construye a partir de la danza contemporánea y la proyección de imágenes digitales.

"Proyecto vacío" investiga las posibles relaciones que pueden establecerse entre el cuerpo y su kinesis y el vacío. La obra pone de relieve el juego de APARICIONES y DESAPARICIONES que puede sufrir un cuerpo y su movimiento respecto de figuras digitales proyectadas en el escenario. Intenta correr el foco tradicional de la danza sobre las figuras y la luz para llevarlo al fondo y la oscuridad como metáforas del vacío. El fondo puede ser parte del cuerpo, o incluso introducirse en él, en lugar de estar por detrás o rodearlo. De esta manera la obra busca romper con los límites del cuerpo, este puede fragmentarse o fundirse con el fondo, el vacío (lo ilimitado e infinito); hasta volverse un cuerpo espectral.

Obra beneficiaria de un Subsidio a la Creación 2008 otorgado por PRODANZA.

Su participación en el XI Festival Internacional de Teatro y Artes Escénicas de Perú Máscaras del tiempo fue Auspiciada y Declarada de alto interés Cultural por la Secretaría de Cultura de la Nación Argentina.

4 Histórico de funciones
1 Notas en los medios
1 Notas relacionadas