Mi propia playa

Posar ante su propia cámara, insegura y solitaria. En cada foto su cuerpo se transforma por el viento, por la playa, por un nene, por un castillo de arena, por una emoción. En sus fotos no evita mostrarse como es, intenta captar su propio movimiento. En su cuerpo frágil sus pensamientos viajan como puentes que la unen con el mundo.

Ella no está en la playa pero revive sus vacaciones a través de las fotos del primer viaje con su novio. El relato, separado por estas fotos, cuenta de principio a fin cómo ella se va transformando durante ese viaje. Al final ya no es la misma, el texto atraviesa ese estado de vulnerabilidad que es la transformación. ¿Quién es uno cuando está en estado de transición?

  • Puesta en escena

Con el texto empezamos a buscar cómo contar ese relato, cómo transformarlo en un hecho escénico. Primero se buscó el personaje, quién es esta chica, qué cosas le pasan mientras cuenta estas fotos, cuál es su forma de recordar, más tarde aparecieron los objetos que llegaban como parte del mundo real y ella en su propio mundo los transformaba en objetos mágicos, así hasta llegar a la caja/ámbil donde se termino completando la idea de los objetos con los que ella se relaciona. Ella está de viaje con sus objetos y con sus pensamientos. Ella se construye mientras relata, se va transformando en escena. El espectáculo es una ola del mar que pasa fugazmente donde el texto va cobrando sentido en el espacio, en su cámara y en cada objeto presente.

2 Histórico de funciones
2 Notas en los medios