Capuletos y Montescos

Comentario y Argumento a cargo de Carlos Alberto Alonso

El tema de Romeo y Julieta fue elegido por Felice Romani, libretista, y Vincenzo Bellini, aunque en las memorias de Emilia Branca, esposa de Romani, dice que la idea provino de Giuditta Grisi, mezzosoprano, quien quería interpretar el papel de Romeo. Ante el éxito de la obra y habiendo tenido en cuenta para su composición esos timbres particulares, Bellini comentó que “nadie podría pedir mejores actores-cantantes para esta obra”.

Los Capuleti, partidarios de Capellio, juran vengarse de sus rivales, los Montecchi, cuyo jefe, Romeo, ha asesinado al hijo de Capellio. Tebaldo anuncia que los Montecchi están armando un poderoso ejército para atacarlos. Capellio confirma la noticia, y agrega que Romeo primero va a enviar un mensajero para hacerles una propuesta de paz. Capellio tiene la intención de rechazarlos, a pesar de los consejos de Lorenzo, para quien ha llegado el momento de poner fin al derramamiento de sangre si los términos del pacto son honorables. Tebaldo se une al juramento de venganza, y declara que luchará por la hija de Capellio, -Giulietta-, de quien está enamorado. En respuesta, Capellio anuncia que Tebaldo se casará con Giulietta ese mismo día, aunque Lorenzo había dicho que ella se encontraba muy enferma. Tebaldo no quiere ser causa de angustia para su amada, pero Capellio insiste para que la boda se realice inmediatamente. Capellio envía a Lorenzo para que prepare a Guilietta para la boda asegurándole a Tebaldo que ella aceptará gustosamente ser su esposa. En ese momento entra el mensajero de los Montecchi, Romeo en persona, que los Capuleti no reconocen ya que había dejado Verona desde la infancia. Propone que la paz y amistad entre las familias rivales sea sellada por el matrimonio de Romeo y Giulietta. Capellio rechaza con desprecio su ofrecimiento. Romeo trata de hacerlo entrar en razones, explicando que la muerte de su hijo a manos de Romeo en medio de la lucha fue un golpe del destino, y que Romeo lo lamenta profundamente y además desea ser como un hijo para Capellio. Éste permanece inflexible y declara que ya encontró otro hijo en Tebaldo. Este último y los otros Capuleti se le unen para declarar la guerra. Romeo toma el desafío, diciendo que son los Capuleti que deberán sobrellevar la culpabilidad de la masacre que va a seguir a tal decisión.

Giulietta esté afligida por el contraste entre los alegres preparativos de su matrimonio y su propia tristeza, y desea estar cerca de Romeo, a quien ella ama secretamente. Ella piensa en la alegría que la invade ante la presencia de Romeo. Lorenzo viene a comunicarle a Giulietta que Romeo está en Verona y lo hace entrar a la habitación. Los amantes caen el uno en los bazos del otro y Lorenzo se retira. Romeo le propone a Giulietta huir con él hacia una nueva vida. Giulietta se niega a abandonar su casa y a su padre en Verona. Vencido, se aleja.

Romeo informa a Lorenzo que sus partidarios se preparan para tomar por asalto el palacio para impedir el casamiento. Romeo se precipita al exterior para unirse a la batalla. Lorenzo lo sigue. Giulietta, feliz de que el tumulto haya interrumpido la boda, se preocupa ante la idea del peligro que corren los Capuletos. En el momento en que ella le pide a Dios que proteja a Romeo, éste reaparece. Trata nuevamente de convencerla para que huya con él, pero es asaltado al instante por Capellio y Tebaldo. Ellos todavía piensan que es un simple mensajero de los Montecchi, pero éste se presenta como el rival de Tebaldo por el amor a Giulietta. Como en un ensueño, Romeo y Giulietta ruegan para que vengan a rescatarlos. Capellio y Tebaldo están horrorizados. Se escucha llegar a los Montecchi para socorrer a Romeo, revelando su identidad. Los Capuletos, furiosos, amenazan a los Montescos con un destino terrible y los amantes expresan su angustia.

Sola, Giulietta no sabe si llorar la muerte de su familia o la de su amante. Lorenzo le avisa que Romeo está a salvo, pero le advierte que en breve será llevada al castillo de Tebaldo. Entonces, le propone beber un brebaje que la sumergerá en un sueño parecido a la muerte, para que la lleven al panteón de los Capuleti y encuentre a Romeo cuando despierte. Giulietta teme no despertarse nunca, pero Lorenzo la tranquiliza y ella toma el brebaje. Llega Capellio y le ordena a Giulietta que se prepare para la boda, pero ésta le anuncia que pronto se va a morir y le pide perdón. Él se mantiene inflexible y sus ruegos son en vano.

Romeo se pregunta por Lorenzo, cuando llega Tebaldo. Se preparan para luchar pero son interrumpidos por la música de un himno fúnebre que viene del palacio. Los dos quedan estupefactos por el horror de saber que Giulietta está muerta. Romeo le suplica a Tebaldo que lo mate. Pero Tebaldo, lleno de remordimiento, es incapaz de hacerlo.

Al ver a Giulietta en el panteón, Romeo estalla en llantos y desahoga su dolor sobre el cuerpo de ella, aparentemente sin vida. Desesperado, toma un veneno justo antes de que Giulietta vuelva en sí. Ella despierta y le explica que su muerte era fingida, según lo planeado por Lorenzo. Romeo le revela que no lo sabía y que se ha envenenado. Ella le suplica que la mate para morir juntos, pero él le dice que debe vivir para ir a visitar su tumba. Romeo muere en brazos de Giulietta y ella muere de pena. Al instante entran Capellio, Tebaldo y Lorenzo, descubriendo a los dos amantes muertos.

Ensamble Lírico Orquestal

Asociación Civil sin fines de lucro integrada por instrumentistas de las Orquestas Sinfónica Nacional y Filarmónica de Buenos Aires, entre otros organismos, pianistas y destacados cantantes líricos. Su objetivo principal es promover el desarrollo y difusión de la cultura musical, lírica y teatral en todas sus manifestaciones, a través de la realización y producción, por sí misma o por medio de terceros, de diversas actividades artísticas y educativas: Óperas, Espectáculos Líricos, Conciertos Sinfónicos, de Cámara, Cursos especializados y Seminarios de Perfeccionamiento. Asimismo colabora y asiste a entidades artísticas y artistas del interior, ayudándolos a concretar proyectos, establecer una actividad continuada y desarrollar redes de colaboración y circuitos de actividad artística.

1 Histórico de funciones