LA CLAVE, Murga uruguaya

La Clave de Murga surgió en la ciudad de San Carlos (departamento de Maldonado) en agosto de 1997, con la idea de formar un conjunto de Carnaval, mezclando temas conocidos con presentación, popurrí, mini-cuplé y retirada.
A partir de esa temporada comenzó a participar en los concursos de carnaval del interior del Uruguay, como los de San José, Cerro Largo y Treinta y Tres. Para ese entonces su cada vez más numerosa hinchada comenzó a reconocerlo simplemente como “La Clave”.

Sobre el espectáculo
Los espantapájaros de “Camino a la fiesta” combinan humor, crítica y poesía, que rematan emotivamente en su despedida.
Coro, actuación, puesta en escena, vestuario y varias sensibilidades participan de este intenso espectáculo.
El primer rayo de sol da vida da un grupo de espantapájaros abandonados, quienes con su vida a cuestas deciden emprender un viaje a Montevideo. Sin embargo, lo que a primera vista parece un simple cuento con alusiones puramente fantasiosas “aterrizará en el transcurso del espectáculo sobre temas políticos, sociales, de actualidad y referentes al comportamiento del ser humano”, comenta su libretista Martín Sosa quien, en compañía de su esposa Ana Laura de León, tomó las riendas artísticas de la propuesta desde principios de 2008.
Los disfraces complementan volúmenes que le dan a la escena una formidable vivacidad, cuando aquellas figuras bailan y desafían al espacio en cada uno de los cuplés propuestos en la mencionada travesía.
Los espantapájaros, personajes típicos de fábulas o cuentos cobran vida y empiezan un viaje imaginario desbordante de crítica, alcanzadas mediante breves sátiras de interpretación básicamente colectivas. El relato resulta estructurado y lleno de sobresaltos y accidentes que mantienen en vilo a la platea.

1 Histórico de funciones
1 Notas relacionadas