La señora Macbeth

Gambaro reescribe el clásico de Shakespeare tratando de responder la intriga que sobrevuela en la tragedia original: ¿qué pasó con Lady Macbeth, la esposa del rey? Rearma la historia para indagar la dependencia femenina en una relación condicionada por la ambición del poder, el delito que lo posibilita y la culpa que genera. La mancha imborrable del crimen que no cesa de aparecer y la enloquece de culpa. ¿Por los crímenes de Macbeth, que mata hijos porque no puede engendrarlos, por su marido que se confiesa culpable ante ella, justamente porque no puede amarla? ¿O la culpa por el deseo de ser mujer y gozar como tal?

Una metáfora despiadada de la sumisión cómplice frente al poder y de los dispositivos de silencio que intentan imponerse después para tratar de acallar las voces demandantes de sentido, de reflexión, de crítica.

La memoria colectiva es revisada desde la memoria individual de la Señora Macbeth: Sus años de silenciamiento por miedo, por conveniencia, por indiferencia, son de repente pulverizados y se rompen los velos del encubrimiento con la aparición en el personaje de la señora Macbeth de “esa yo misma” que hace presente la herida que dejó el pasado inmediato, que pugna por erigirse entre la historia y el olvido.

Gambaro parece brindarnos en esta obra la posibilidad de ver que la señora Macbeth puede ser la sociedad luchando por escapar del olvido, por reconocer el pasado y reconocerse en su historia, de vislumbrar quizás que sólo una sociedad que recupere la memoria, que salga de su anestesia, podrá construir su sueño.

Reseña del grupo: LA MOVIL TEATRO

Desde su creación en el año 2001, se decidió avanzar en la consolidación de un "teatro de actores" como opción técnica y estética (priorizando la interpretación de los actores y actrices por sobre otros recursos de montaje) y trabajar en la disminución a lo esencial de los requerimientos escénicos con el fin de potenciar la movilidad y adecuación a cualquier espacio de las obras presentadas. De estas opciones surge el nombre de la agrupación La Móvil Teatro.

Creada para desarrollar actividades de promoción sociocultural, estructurada como cooperativa teatral independiente, está integrada por trabajadores de la cultura de diversas disciplinas artísticas (teatro, danza, artes plásticas, video, fotografía).

1 Histórico de funciones