Iglu

La trama de Iglú se inspira en un cuento folklórico de la India que narra el drama de una madre. La obra habla de la creación y de la destrucción de una forma: de la comunión, de la pasión, de la dicha efímera y del dolor que acompañan su creación, y del proceso de duelo que sucede a su destrucción.
Es una obra breve e intensa que describe ese proceso enigmático y a veces desgarrador del que surgen ciertas formas. Formas que habitamos con otros, o solos, formas que nos dan vida, formas a las que damos vida con otros, y también formas a través de las cuales morimos y despedimos la ausencia. Iglú explora las posibilidades expresivas de dos cuerpos que interactúan cubiertos por
enormes telas carmesí en el espacio que conforman las cuatro obras de música contemporánea "Estudios y arpegios", 1996, de Gonzalo Biffarella, "L'aube jette son or", 2006, de Jorge Sad Levi, "D'aprés pliègues", 2002, de Carmelo Saitta, interpretadas por Nora Garcia. Y "Choro Nº20", 1996, de David Chesky
interpretada por David Chesky.

2 Histórico de funciones