Sueño Lorca ó el sueño de las manzanas

Cía Baraka. España.

"Sueño Lorca o El sueño de las manzanas es la obra más conmovedora sobre el poeta granadino que he visto en muchos años. ¿Visto, digo? No, esta obra no se ve, esta obra es tan estupenda, el trabajo de los actores, todos ellos, tan extraordinario, la dirección tan esmerada, quenos hace vivir Lorca casi desde dentro. A mí me ha afectado mucho, me ha hecho reír y llorar, me ha producido rabia, y con su frescura y su vitalidad me ha forzado a volver a los textos originales para buscar una referencia, comprobar una fuente. La he “vivido” dos veces y espero vivirla más. Me ha enseñado mucho. Mi más entusiasta enhorabuena y mi más sincera gratitud a todos. ”

Ian Gibson.

Sueño Lorca o El sueño de las manzanas es un viaje poético a través de la vida y obra de Federico García Lorca. Los poetas hablan al público y sueñan. Farolillos: comienza un baile en la plaza del pueblo. Los amantes se conocen, discuten y se despiden por mucho tiempo a pesar del Amor. Un barco a Nueva York: apasionante y detestable. Parece que no hubiese pasado el tiempo. Un hombre que despierta de una pesadilla, resucita y baila tangos en Buenos Aires. Chopos que susurran el nombre de Federico y niños crueles que no entienden la diferencia entre un magnolio, un geranio, una violeta y una siempreviva. Pero la gata muerta si es su amiga, a pesar del miedo…

Los actores entran y salen de una realidad que pudo existir, como si fuesen sinapsis entre neuronas del poeta andaluz.

La infancia, la adolescencia, los viajes, la corta madurez y la muerte se entremezclan sin nociones aristotélicas de acción, tiempo o espacio, como en un sueño. Así vemos un niño Lorca que juega al desierto con Dalí en una residencia de estudiantes o una mujer que pasea por la quinta avenida neoyorquina mientras las manzanas se lamentan de su suerte. Un hombre cuyo paraguas no le aleja de su cruel destino y un pie izquierdo con una nube. Pámpanos y cascabeles. Un mundo de contrastes, de vida y muerte, donde el miedo a lo diferente toma distintas caras, a veces es un maestro, otras es un soldado y otras una melodía popular, una niña gitana mal pintada con zapatos de tacón que pasea entre Corrientes y el Albaicín. Un mundo de mujeres afectuosas, de teatro, de manteles bordados a mano, de sonidos de guitarra y teclas de piano, coplas, romances, cuentos y dramáticas liturgias en los altos de una casa granadina, bajo un cielo raso lleno de posibilidades. Un mundo de leyendas, de calor humano, de olor a tierra, de cantos de quejío andaluz, de pastores, de soledad y de bichos, muchos bichos.

Un mundo de amor por la vida y por la libertad. La misma libertad que le ayudaría a ignorar el profundo cerco que silenciosamente se estrechaba en su contra.

1 Histórico de funciones