Pequeña historia de una victima

Sinopsis de la obra

Es la historia de una familia común. Un día, Luis, el padre, comienza a manifestar los síntomas de Alzheimer. De ahí en más, todo el grupo familiar inicia un largo peregrinaje de aciertos y desaciertos en el tránsito de sus vidas que los va enfermando y llevando, como la enfermedad que aqueja al padre, al olvido de las cosas que hicieron de ellos una familia feliz.

La puesta en escena

Abordé una obra que como género puedo definirla como tragedia moderna. Su protagonista va morir, su enfermedad va evolucionando a lo largo de la estructura dramática, y esto tiene implicancia y efecto en los personajes que lo rodean directamente. Este protagonista definido como el enfermo, y los otros personajes como las víctimas, se enfrentan a la adversidad y los designios marcados. Sólo tienen que transitar sus circunstancias y emerger hacia un conflicto solapado, oculto bajo lo inevitable que les revelará motivos para sobrevivir.

¿Cómo abordar escénicamente las consecuencias de una enfermedad?

La familia va recibiendo trastocadas del destino, y sus circunstancias hacen que cada vez estén más deteriorados, tanto el enfermo como las víctimas. El peligro de que se transforme en un melodrama está latente constantemente, por eso sostengo que lo importante es tomar todo aquello que los constituyó en familia, y es así como los personajes se aferran a los recuerdos que les brindan la esencia de sus siendo familiar y propio.

Una escenografía blanca con utilería blanca, sólo poniéndole vida el color que entre escena y escena aparece y desaparece a través de elementos de diferentes tonalidades y texturas. Proyección de imágenes del álbum de los recuerdos de esta familia puestos en la imaginación y los pensamientos de Luis que, como en las pantalla, van desdibujándose. Un vestuario en negro que va tomando color y forma de acuerdo a las circunstancias y momentos dentro del tiempo de su estructura dramática. Un enfermo (Luis, el padre) y una víctima (Sofía), y sus otras víctimas (Ana, su esposa) y los otros hijos, Vera y Adrián, acompañados en el paso del tiempo, entre mundiales de futbol como línea conductora y leitmotiv que aglutina a padre e hijo, a padres e hijos, a familia, envueltos por las circunstancias cotidianas y relevantes de la propia historia familiar y que los transforma en una "Pequeña historia de una víctima".

Tomar como dinámica de puesta la multimedia, combinación de imágenes, música, escenografía, vestuario, utilería, foto y actuación, fue una necesidad para constituir escénicamente esta obra como un espectáculo.

1 Histórico de funciones