Amanda y Eduardo

Temporada 2011

(“Remedios para calmar el dolor” y “Las Descentradas”)

“Amanda y Eduardo” sin ser un grotesco, género característico en la obra de este gran dramaturgo, presenta uno de los temas fundamentales en Discépolo: la percepción de la miseria. A través de una historia de amor casi melodramática, se desarrolla un juego entre miseria material y moral.Hombres y mujeres queriendo ser felices. Pero que, confundidos en la creencia de que los medios materiales pueden darles la felicidad, están dispuestos a todo para lograrlo. El dinero, como corruptor de espíritus. Modificador de relaciones entre las personas. El amor como contrato social.Miseria material y moral: una oposición presente en todas las épocas y que nunca se resuelve. De ahí la vigencia de este texto, estrenado en 1931 en Barcelona (cuando España se hizo república) y al año siguiente en Buenos Aires y representado en muy pocas ocasiones en nuestro país, a partir de esa fecha.La obra muestra el proceso de aniquilación del alma de una mujer joven y cuestiona, no solo a una sociedad donde el concepto de moral es intercambiable, sino también estructuras y roles sociales.En definitiva, seres humanos en toda su grandeza y su miseria, tratando de sobrevivir en un mundo cambiante, en donde la ética, la moral o el amor cobran nuevos significados constantemente.

PRODUCCION DEL "COLECTIVO TEATRAL PUERTA ROJA"(Premio María Guerrero a mejor producción Teatral Privada)

2 Histórico de funciones
4 Notas en los medios
2 Notas relacionadas