Hna: Obra para danza y orquesta de computadoras

La obra plantea una nueva concepción del himno, a manera de homenaje coreográfico musical. Su creación parte de un recorrido no lineal de la estructura del Himno Nacional Argentino, donde danza y música juegan con abstracciones y con nuevas interpretaciones, proyectadas y derivadas desde la base musical creada en el año 1813 por Blas Parera y Vicente López y Planes. La coreografía se construye amalgamada a la puesta escénica del ensamble orquestal electrónico, la fuerte propuesta musical de Laptork Orquesta. La tímbrica electrónica musical sostiene el universo particular y tecnológico de la obra.
Laptork es una orquesta de computadoras formada por músicos que manipulan y articulan sus computadoras portátiles con diversos sensores a modo de instrumentos, creados por la misma orquesta a partir de periféricos de computación simples como ser teclados, mouse, controles wiimote y cámaras web.

Obra coreográfico-musical comisionada y coproducida por el Centro Cultural Ricardo Rojas para el Bicentenario de la Revolución de Mayo.

1 Histórico de funciones
1 Notas en los medios
1 Notas relacionadas