Detras

Dirigida por Marcelo Savignone, “Detrás” relata la vida de post-guerra de una familia que, tras la muerte del Padre-Capitán, se aferra a una prótesis, único recuerdo del difunto. Dos hombres acechan la casa con intenciones desconocidas, y la rutina se ve interrumpida por la llegada de un misterioso inglés.

La obra es una creación colectiva basada en el desarrollo y la utilización del espacio como soporte dramático y su propuesta artística tiene como modelo estético teatral de base el grotesco canónico atravesado por otros géneros como el melodrama.

Síntesis argumental

El Capitán ha muerto, dejando a toda su familia hundida en la tristeza, y movilizados por la pérdida paterna. Amanda, la madre, atesora desmesuradamente una bota, la prótesis del capitán, único recuerdo del difunto. El luto de las 6 hijas mujeres, un hijo varón con reiteradas amenazas de suicidio, la llegada de dos religiosas, un inglés y dos desconocidos que acechan la casa, son observados por la Madre del capitán, desde un retrato, velando por defender la integridad de su familia. En tanto, Antonia (la nodriza) asumirá que su hija, la teminda Constanza, ha sido fruto de un amor prohibido con el Capitán.

De esta manera Detrás relata una trama simple pero donde se enuncian temas relacionados a los vínculos familiares, a la opresión, el duelo, la ambición y la subjetividad de ciertos principios morales, desde una perspectiva cercana al humor y la ironía.

Propuesta Artística:

La propuesta artística de la obra tiene como modelo estético teatral de base el grotesco canónico atravesado por otros géneros como el melodrama. Además, el proceso creativo del espectáculo se sirvió de diferentes disparadores estéticos basados en películas de Federico Fellini y Héctor Scola.

Los procedimientos técnico en los que se basó el trabajo están vinculados a la metodología de Lecoq, la búsqueda del fondo poético, de un lenguaje singular, potenciando y ampliando las capacidades creativas de los actores

Se comienza indagando desde el cuerpo encontrando las bases accidentales de lo que posteriormente devendrá en la puesta, mecanismo utilizado por Francis Bacon (teoría del accidente). Asi, se diagraman luego las acciones en las que se depositará el drama.

Como criterios de puesta en escena, el proyecto buscó profundizar la utilización del espacio como soporte dramático, así como también el entre-cruzamiento de distintos lenguajes audiovisuales/ cinematográficos y teatrales.

1 Videos
4 Histórico de funciones
11 Notas en los medios
2 Notas relacionadas