La vida útil

La mayor parte de las paginas que un autor escribe van al tacho de la basura. Solo quedan sobre la mesa aquellas que han tenido la suerte de ser elegidas. Esas que parecieran haber cobrado la importancia necesaria, según la subjetividad del autor, para cumplir su función: la de ser útiles a la historia que se quiere contar, a la idea que se quiere transmitir. Algo parecido sucede en el transcurso de lo cotidiano. Aquello que cumple una función práctica tiende a ser retenido, a convertirse en concepto útil para la vida. Y lo otro, lo más extenso del día, lo que se vive y no cumple ninguna función aparentemente útil, tiende a disiparse, a desvanecerse, a incendiarse en extraños laberintos para pasar a formar parte de la “materia oscura”. El elemento del que está constituido la mayor parte del universo pero no sabemos, hasta la fecha, para qué sirve. “La Vida Útil” se propone, entonces, bucear en la extraña materia de estos cuatro personajes, sin mayores pretensiones de encontrar una posible respuesta a su existencia. Sobre la obra solo puede decirse algo más: Dado que no hay nada verdaderamente importante en el sentido práctico antedicho porque todo ello ha sido borrado, resulta imposible imponer una síntesis que sirva verdaderamente para algo. Nada de lo presentado aquí cumple otra función queno sea la de un estúpido y gracioso intento de detener la disipación de aquella materia constantemente discriminada. La que constituye, a decir verdad, la mayor parte de nuestras vidas.
1 Histórico de funciones