Alexis. Una tragedia greca

Origen: Italia
COMPAÑÍA: Motus

Alexis, una tragedia griega es la culminación de un ciclo que comenzó con lo que Motus llama “Contests” o confrontaciones: performances realizadas en sitios específicos, en las que, a partir de Antígona, se plantea la pregunta de cómo transformar la indignación en acción. Estas dos líneas –una estética vinculada con el quehacer teatral, con la interpretación mitopoética, y una política, que instala la cuestión de la rebelión social contemporánea– se cruzan de modo polifónico en Alexis. Una tragedia griega. La obra tiene como centro el crimen de Alexan¬dros-Andreas Grigoropoulos (Alexis), un manifestante de quince años asesinado en Atenas por la Policía durante la protesta del 6 de diciembre de 2008. Dos años más tarde de ese hecho, Motus viajó a Atenas a recoger testimonios de testigos, graffitis y comentarios de militantes que operaron como huellas de un acontecimiento de rebelión que ya se ha disipado y son marcas de la presencia de Antígona, que el grupo ve en las A de anarquía repetidas en las calles de Atenas. Estos materiales documentales constituyen el “afuera” de la Antígona que Motus representa en algunos tramos de Alexis. Una tragedia griega, así como los diálogos de la Antígona de Brecht constituyen el “afuera” de la muerte de Alexis. Realidad y ficción se entretejen respirando a través de materiales visuales, sonoros y gestuales, que están en función de movilizar (“motus”) las huellas de Antígona, que acompañan nuestras convulsionadas sociedades. A partir de una dramaturgia fragmentada que ensaya distintas maneras de tramar una cartografía de la rebelión (motivo del proyecto general, Syrma Antigónes), en esta puesta se suceden distintos niveles de representación, y los distintos recursos visuales, sonoros y corporales contribuyen a interpelar al público acerca de cómo se inicia y sostiene un movimiento.

1 Videos
1 Histórico de funciones