Lesa, cartografias privadas

El tratamiento de las violaciones en los centros de detención, la tardía y conmovedora revelación de las compañeras acerca de estos delitos sobre sus cuerpos, las otras formas de encierro que constituyen los centros de explotación hoy legalizados por la hipocresía del sistema, la complicidad de la iglesia.y podríamos seguir. En fin, todo esto está siendo materia de nuestro trabajo teatra...l que ha producido como síntesis siempre provisoria una instalación que llamamos LESA, CARTOGRAFIAS PRIVADAS.

Este montaje es una autoconstrucción. Un ensamblaje que se fue organizando como rizoma, partiendo de palabras elegidas antes de tener un lugar definitivo en el montaje. Textos que tejieron su sentido en el campo del ensayo, y que desde variadas autorías se encuentran en la cruda manifestación de la violencia y el abuso. Tato Pavlovsky, Griselda Gambaro, Harold Pinter, Javier Daulte, y las palabras de l@s protagonistas, se ensamblan como viñetas breves y dinámicas. El resultado es un trabajo intenso, emotivo y bello.

Cada una de las voces que interviene eligió su existencia. Cada cuerpo fue armando su mapeo personal. Un lugar imprevisto de antemano, ajeno a la solemnidad de una dirección. Una experiencia documental y poética que recoge la denuncia y la crónica como auxiliares fundamentales en la creación de una ficción. Intentamos un ejercicio democrático. Montamos un dispositivo escénico que organiza un imaginario colectivo. Individual y colectivo. Palabras a completarse con otras voces que se irán sumando al embrión que hoy es LESA. Habrá más protagonistas, más evidencias, más inquietudes, más acciones contra el poder.

LESA es una red a tejer. Una malla que intenta contener los borbotones de voces expulsadas de la corrección política.

1 Videos
1 Histórico de funciones
1 Notas en los medios