Porteñas

Estas PORTEÑAS no se reúnen para hablar de hombres, ni de modas ni de esos reiterados y clásicos “temas de mujeres”. Estas PORTEÑAS hablan de su Patria, de sus derechos, de su constante discriminación y con tremenda valentía comienzan a imaginar, a formular y a exigir un replanteo de sus libertades y de su autonomía.
La aristocrática casa de Amalia abre sus puertas a comienzos del siglo XX a un grupo de mujeres que, a pesar de pertenecer a diferentes clases sociales, logrará mantener una estrecha amistad que se irá fortaleciendo año tras año. El siglo se irá plasmando en la vida de estas “inmortales” PORTEÑAS, que mágicamente logran superar el paso del tiempo sin que la vejez las afecte ni las alcance, permitiendo de esta forma contar –con sus infinitas e interminables vidas- los hechos que significaron el despegue de las mujeres en un siglo que las recibió dependientes, dominadas y subestimadas y las despidió en pleno vuelo hacia su consolidación y libertad. PORTEÑAS es una femenina reconstrucción del siglo, que permite volver a descubrir y revivir los innumerables hechos que las mujeres protagonizaron desplegando una multiplicidad de roles y prácticas que jamás se hubiesen imaginado en los siglos anteriores.
2 Histórico de funciones