Historias para ser contadas

Esta obra, compuesta por cuatro historias, (“El mono que se convirtió en hombre”, nos muestra como disminuye la libertad a medida que aumenta la civilización, y como se reduce desde la vida en una comunidad hasta que el Progreso los convierte en individuos; “Historia de un flemón, una mujer y dos hombres”, el protagonista ha perdido la libertad interior, se autoexige trabajar, presionado por las circunstancias, a pesar de la salud; “Historia de cómo nuestro amigo Panchito González se sintió responsable de la epidemia de peste bubónica en África del Sur”, Panchito no decide libremente sino condicionado por consejos ambiguos, necesidades propias y de la empresa; y “El hombre que se convirtió en perro”, no solo perdió su libertad sino también sus atributos humanos) giran alrededor del tema de la crisis de valores, nacen por necesidad de libertad. Libertad del individuo en interacción con la sociedad. Los personajes, seres comunes y humillados, no se cuestionan el sentido de lo que hacen, luchan patéticamente hasta el final con tenacidad, obrando sin ideales. La acción esta dada por el enfrentamiento con un orden superior, frente al cual el ser humano es impotente, no tiene fuerzas suficientes para afirmarse.

Osvaldo Dragún plasma en forma dramática una imagen de la existencia humana, de que el hombre es incapaz de dominar el mundo que ha creado, quien resulta mas fuerte que el, y se le emancipa y enfrenta con una independencia elemental. Un llamado de atención, una advertencia sobre la pérdida de coherencia, acerca de la situación humana.

1 Histórico de funciones