Hansel y Gretel

Hansel y Gretel
Engelbert Humperdinck (1854-1921)

Ópera infantil en tres actos, con libreto de AdelaideWette, se basa a su vez en un cuento de los hermanos Jacob y Wilhem Grimm.

El compositor alemán Engelbert Humperdinck, luego de asistir a Richard Wagner como maestro preparador para el estreno de Parsifal en el teatro de Bayreuth (1882), compuso su ópera más célebre, Hänsel y Gretel, estrenada en el Teatro Ópera de Weimer (Alemania) en 1903, bajo la batuta de Richard Strauss.

Los personajes son: los hermanos Hänsel y Gretel, su madre Gertrude, su padre Peter, la Bruja -que quiere comerse a los hermanos-, dos duendes Sandmann y Taumenn, además de coro de niños y orquesta.

La ópera comenzó siendo una obra para canto y piano destinada al entretenimiento de los hijos del compositor, con libreto de su hermana. Luego la reformula totalmente y la convierte en ópera utilizando melodías folclóricas y populares de Westfalia, a las que combina con toques personales. Toda la obra está envuelta en una atmósfera wagneriana y es de los pocos ejemplos de ópera sobre tema infantil, demostrando que por ser para niños no tiene porqué bajar la calidad musical.

Por su argumento es muy apta para el público infantil, aunque no figura con frecuencia en las temporadas de los teatros líricos.

En Uruguay se puso en escena en repetidas oportunidades, una de las cuales fue en 1965 en el Teatro de Verano del Parque Rodó con la participación de los cantantes Sergio Daniele, Milka Díaz, Nelly Pecheco, Diana López Esponda, Enrique Guberna, Nora Gatto, Flor Garateguy, con Coro y Orquesta Sinfónica del Sodre dirigida por Nino Stinco y dirección de escena de Juan José Brenta. Otra puesta fue la de Juventudes Musicales dentro del ciclo Conciertos para la Juventud del año 1999 con solistas bajo la dirección de Fernando Condon.

En base a texto elaborado por Miguel Garibaldi.

1 Histórico de funciones