Adiós Ayacucho

Grupo Cultural Yuyachkani
[Lima, Perú]


Narra la historia de un agricultor ayacuchano, Alfonso Cánepa, quien muere víctima de la violencia de los años 80. Una vez muerto, él decide viajar de Ayacucho a Lima para pedirle al Presidente que le ayude a recuperar las partes perdidas de su cuerpo.

“Adiós” expresa la despedida y “Ayacucho”, a partir de su significación compuesta por dos palabras quechuas: “aya” significa muerto y “cucho” rincón o lugar, esta palabra expresa lugar o rincón de los muertos.

Historia del Grupo:
Con 42 años de trayectoria, Yuyachkani es uno de los más grandes referentes del teatro latinoamericano. Es un grupo –no una compañía que monta espectáculos- que ha persistido durante más de cuarenta años de manera absolutamente independiente, realizando una actividad escénica en diálogo con la memoria y las problemáticas de su entorno. Específicamente, se trata de un colectivo de artistas que conciben el teatro como una acción política y una investigación de la cultura, realizando talleres en comunidades marginadas, indagando y bebiendo de la rica diversidad corporal y escénica existente en la cultura popular peruana, produciendo textos y publicaciones diversas, y comprometidos en acciones por los derechos ciudadanos. Esta manera de encarar el teatro ha implicado a los participantes en experiencias menos convencionales y más fronterizas por el nivel de contaminación y de reinvención de los recursos escénicos. Más cerca de los dispositivos performativos e instalacionistas que de las convenciones teatrales tradicionales y particularmente cercanos a los procedimientos del arte acción, los últimos trabajos de este colectivo han ido expresando las transformaciones de los discursos escénicos y devinieron prácticas políticas desde el arte.

1 Histórico de funciones