Orgías Del Té danza de lo imperfecto

La construcción de obra se propuso desde un proceso de búsqueda en lo que llamamos "mapa corporal", "mapa grupal" y "mapa territorial".

Hablar de "mapas" hace referencia a indagar en el mundo particular de cada performer, en el vínculo que aparece entre esos mundos y una localización específica territorial, estas tres esferas de mapas se vinculan entre sí desde lo particular e identitario. La geografía personal, grupal y territorial nos ofrece información para la construcción de la obra.

Se llega, entonces, a la conjunción de un binomio fantástico: "la raíz de orgía" más "las hierbas serranas" y una temática "EL DESEO".

Cuando aparece el término orgía, se lo pone en juego desde la percepción de "el cuerpo como orgía", esas múltiples experiencias, informaciones, partes, sustancias que se funde y confunden en este ser-cuerpo.

Por otra parte, Orgía etimológicamente del griego Öpyia derivada de öpyn (orgi: agitación, pasión) y el sufijo ía (cualidad).

El la Grecia Antigua originalmente las orgías eran ritos de mujeres que se reunían a bailar sensual y frenéticamente en los bosques en honor a Dioniso y Pan. Posteriormente comenzaron a sumarse los hombres. Para muchos era muy mal visto e incomprensible que las decentes matronas se reunieran a realizar estas danzas.

Como mucho de nuestro lenguaje actual el término fue tomando otras significaciones. El lenguaje, el modo de usarlo, sus referencias hacen a la corporalidad, hacen a construcciones culturales, a los imaginarios.

Entonces ponemos en cuestión lo que sabemos, lo que creemos que sabemos sobre algo o alguien y nos invitamos cada vez a ir a la raíz de las cosas, a la raíz de los cuerpos. Saber de la raíz corre riesgos de olvido cuando las prácticas "colonizadoras y civilizadoras" se naturalizan.

La obra cuestiona el deber ser, los formatos estándar, el uso del lenguaje desde una exposición de cuerposonoros en estado de deseo.. La sexualidad atraviesa la obra como centro vital y de creación, desde un foco identitario y de potencia. La sexualidad como fuente de vida, de particularidades, de independencia y vínculo por excelencia. El instinto, la intuición, la risa, lo vulnerable se conjugan. Orgías del Té es una fiesta de tiempos kairóticos. Kairos es el momento oportuno, un demonio fugaz que violenta la normalidad de kronos haciendo que todo cambie, es un freno de mano al tiempo lineal, un pliegue, un giro.

En la creación construimos nuestro glosario con los términos Orgía, Religión, Kairos, Caos, Tomar Té, Imperfecto, Bestia, Frenesí. Ya hemos mencionado algunos, sumamos aquí un dato más:

Imperfecto: del tiempo verbal (pretérito y futuro) que presenta la acción como continuidad o transcurso de un proceso sin especificar el final del mismo.

1 Histórico de funciones