Por una cabeza

La obra es un monólogo básicamente de humor, con un personaje que representa el imaginario de la porteñidad.

La acción transcurre en el escenario de una tanguería porteña pensada para los turistas donde el protagonista trabaja en la puerta vestido como Gardel.

Esta noche es una noche diferente, ya que Carlos está siendo despedido de su trabajo y por un equívoco se encuentra frente al público a medio vestir. Desde ese lugar, el escenario, comienza a contar su vida y a reconstruir su fragmentada identidad, pasando por su carrera de cantor frustrado, por su relación con el poder, los amigos, el amor y las mujeres. Para descubrir cuestiones sin resolver con su madre y con su hermano.

En escena hay un músico bandoneonista que es parte del espectáculo del lugar, lo que lo habilita a Carlos mostrarle al público lo que más le gusta hacer, cantar.

El protagonista de la historia no posee edad definida, esa licencia poética del autor permite ver rasgos que lo vinculan con todas las generaciones. También jugar con sus sueños que lo confunden con Carlos Gardel y todo lo que éste representa en la constitución de su personalidad y por lo tanto en la de todos los porteños de forma consiente, o no.

La obra con humor profundiza y le otorga al público una herramienta para divertirse, identificarse, disfrutar de algunos de nuestros tangos gardelianos y también reflexionar sobre las recurrentes preguntas sobre la identidad porteña, nuestros ídolos y nuestro imaginario colectivo.

Para los que hacemos "POR UNA CABEZA" es un enorme placer brindar un espectáculo que nos permite jugar y pensar sobre algunas cuestiones que a veces se nos presentan tan oscuras ante el interrogante quiénes somos los que habitamos esta hermosa y alienante ciudad

1 Histórico de funciones