Los invisibles

El enigma de los afro-argentinos

Basada en los novedosos estudios de Norberto Pablo Cirio

Con el auspicio de la UNESCO

Fueron traídos a la Argentina ciegamente.
Fueron traídos, aterrados y confundidos, y sin poder decidir nada, solo una cosa sabían, nunca más verían su tierra natal.
Y su tragedia fue encerrada -por una multitud sin número- en solo tres palabras: Trata de esclavos.
Son los AFROARGENTINOS. Son sombras, a millones, en esta tierra extensa y maravillosa, con sus memorias que nadie quiso despertar, sus inútiles dolores. Pero no se ven: son LOS INVISIBLES.
Tras haber leído el libro Esquema de la música afroargentina, de Néstor Ortiz Oderigo y cuyo editor fue antropólogo Norberto Pablo Cirio, comprendí que el crisol de razas argentino llenas de voces y gritos europeos tiene en su sangre la cultura y el ritmo del continente negro.
Por eso esta obra tiene el objeto de recuperar ese saber invisible. Sonidos, poéticas palabras, evocaciones visivas, se encuentran y vuelven a crear la antigua identidad perdida, el feroz significado religioso de la esclavitud, el profundo significado de la desaparición, pero también la vitalidad insuprimible de una presencia que todavía hoy sobrevive.
Una ópera de rara intensidad y de altísimo compromiso, además de artístico, histórico y ci-vil: porque la fuerza inmaterial de la música lleva el inconsciente y el intelecto allá donde el despo-jado mensaje de las palabras no sabría llegar.
En este espectáculo, como en la vida, se mezclan tragedia y dulzura, lágrimas y amor, do-lor y felicidad. Y se confían al canto la memoria de una historia verdadera. Y al piano, las palabras no dichas.

Mauricio Annunziata

1 Histórico de funciones