ROSITA, el musical

"Yo escucho y no puedo gritar,
porque tengo la boca llena de veneno
y unas ganas enormes de escapar"

Doña Rosita la soltera o el lenguaje de las flores, es una de las obras teatrales más reconocidas del siglo XX. Lorca la escribió cuando la soltería de la mujer era un estado social inaceptable. Se planteaba como un drama social y estaba representado en la promesa incumplida de una provinciana que se casaría con un hombre que jamás volvió. Elencos Concertados la trae para poner en cuestión estos mandatos y otorgarle el lugar de elección ó circunstancia. Reivindicando al género en su diversidad y a la mujer como figura independiente de la idiosincrasia machista.


En la trama Rosita queda sola cuando su novio parte fuera del país por razones de trabajo. Los años pasan y ella mantiene la esperanza de casarse con él. La vida, el tiempo, el amor se ven atravesados por esta historia que con humor y drama sintetiza lo que aún hoy sigue siendo un precepto desacertado: la soledad de la mujer como sinónimo de infelicidad.


En su mes aniversario, Elencos Concertados estrena una nueva producción luego de despedir a Lúcido, Carmencita y El Enano más alto. Elencos Concertados es un proyecto multidisciplinario bajo la dirección de Enrique Giungi que reúne artistas de diversas áreas con el fin de generar producciones en las que intervengan danza, teatro, cine, música y plástica. Surgió de la idea de generar un equipo de trabajo cuyo objetivo sea formar grupos humanos como un colectivo laboral abierto a nuevas propuestas.

1 Histórico de funciones