Pessoa, escrito en su nombre

Sobre la vida y la obra del genial escritor portugués Fernando Pessoa.

Un encuentro entre el escritor, internado en una casa de salud, el último día de su vida y sus entrañables heterónimos, quienes concurren para saldar viejas cuentas. La reunión es interrumpida por la aparición de Ofelia Queiróz, la mujer a quien Fernando abandonó para consagrarse a la literatura.

Declarada de interés cultural por la Legislatura de la ciudad de Bs As. Premiada Mejor Dirección con 3 Nominaciones Premios Luisa Vehil. 5 Nominaciones Premios Florencio Sanchez. 4 Nominaciones Premios María Guerrero. Destacada en Premios Teatro del Mundo. Auspiciada por la embajada de la República de Portugal.

Fernando Pessoa al final de su vida, se reúne en una casa de salud con los personajes de su invención, su "Drama en gente". Un encuentro metafísico y espiritual, donde intenta dejar organizada su obra literaria para el futuro.

Lo visitan, el mundano Alvaro de Campos; Bernardo Soares, ese gris empleado de comercio; el maestro fallecido Alberto Caeiro; el médico exiliado Ricardo Reis, con sus ideas monárquicas y el filósofo loco Antonio Moura entre otros. A estos se suma Ofelia Queiróz, la mujer a quien amó, quien irrumpe para despedirse del autor. A un paso de lo desconocido, se van ajustando algunas cuentas pendientes.

Un debate poético sobre el amor y la filosofía pero, más que ninguna otra cosa, sobre el sentido de la vida. La clave del misterio está en su nombre: Pessoa, en portugués significa persona, máscara de los actores romanos. Allí yacen estos otros, sus heterónimos; expandiendo su existencia lo acompañan y lo desafían en este tramo final, escribiendo cada uno en su nombre.

2 Histórico de funciones
1 Notas relacionadas