Niño en Azul

Niño en azul son dos obras dentro de una.

La primera fue concebida como la "realidad", o como una percepción de la misma, representada por el día a día de un niño autista y su niñera, quienes establecen entre sí una relación de subconsciente utilitarismo afectivo, en el cual se reinventan el uno al otro como un imaginario motor existencial.

Ésta es, al mismo tiempo, contrarrestada por una "realidad paralela" que reivindica el comentario, la crítica y, por qué no, la burda representación de su antítesis. Personificada mediante un varieté de arquetipos un tanto grotescos de nuestra actualidad, logran establecer una única Obra de Teatro que nace en el centro, en el perfecto equilibrio o desequilibrio de estos dos mundos.


Es precisamente ahí donde se sitúa el público, en medio de éstos seres diversos y dispersos, seres que han creado una realidad paralela para sobrevivir en el mundo, olvidándose incluso de sí mismos.

1 Histórico de funciones