Oxitocina

Tratamiento musical, humorístico y hormonal en formato espectáculo.

El espectáculo propone a la hormona "oxitocina" como metáfora de la femineidad y como antídoto para resistir al machismo. La obra apela a la música y el humor para abordar el debate sobre las relaciones entre varones y mujeres.
La música será el hilo conductor de las escenas, con un repertorio nutrido en la tradición española (jaleos, sevillanas, coplas y nanas) que se mestiza con bulerías, rumbas, tangos, cantares gitanos, flamencos y andaluces popularizados por voces de mujeres como Niña Pastori, Martirio, Lola y Rosario Flores, entre otras.

2 Histórico de funciones