Quijote

Espectáculo para espacios abiertos del Teatro Núcleo de Ferrara, Italia

LA OBRA. Estos héroes legendarios reviven a caballo de sus improbables animales mecánicos y acometen extraordinarias aventuras. Una fiesta teatral donde tragedia y comedia se suceden y se funden.

Los aldeanos ridiculizan los sueños del Caballero de la Triste Figura por medio de una danza continua donde se entremezclan elementos del folclore con agua, fuego y pirotecnia. Quijote lucha en nombre de sus ideales caballerescos, sufre burlas malignas, defiende a su amada Dulcinea contra demonios y espectros, afrontando al final, impávido, un gigantesco molino . Sancho, incapaz de resistir al llamado de sus orígenes abandona a su patrón, seducido por placeres terrenos, que culminan en una bacanal orgiástica. Quijote es un homenaje a la fantasía y a la imaginación, dedicado a todos aquellos que han vivido y viven para afirmar sus propias verdades. La historia destaca un sentido particular: en un mundo vulgar y antiromántico, un alma generosa y amable, con gran espíritu de aventura y capaz del asombro, termina por parecer loca. En el espectáculo se crea una identificación positiva con el Quijote, produciendo al mismo tiempo diversión y reflexión. La genial intervención de Cervantes que, mediante el deleite, provocado paradojalmente, por medio de la crueldad, coloca a la sociedad frente a sí misma, descubriendo al Quijote que yace en cada uno de nosotros, artistas y espectadores.

TEATRO NÚCLEO. Fundado en Argentina en 1974 como Laboratorio Internacional para el Arte del Actor, desde 1978 se radica en Ferrara, Italia. Desde entonces está presente con sus producciones en el panorama teatral internacional y promueve proyectos que intentan superar las barreras y fronteras político culturales.

Integra al trabajo del actor sobre sí mismo con elementos de diferentes ciencias y culturas, intentando acercarse a la utopía de una liberación creativa del ser humano. Desarrolla un trabajo sistemático buscando un diálogo inmediato entre actor y espectados, promoviendo el teatro como forma de comunicación amenazada por la cultura tecnocrática. Entiende al Teatro como un lugar de ficciones y utopías, donde experimentar un presente-futuro de una humanidad unida a través de la creatividad; a ese fin se empeña con espectáculos e iniciativas dirigidas a todo tipo de público, ya sea en teatros , plazas o calles del mundo. El teatro en contacto directo con jóvenes y adultos en crisis declarada, ha demostrado insospechadas virtudes, readquiriendo un fuerte sentido que parecía haber perdido en nuestro tiempo. Desde su fundación lleva la practica teatral a los “lugares de sufrimiento”, trabajando con enfermos mentales y drogadictos. De esta experiencia de más de 20 años nace el CETT, centro para el Teatro en las Terapias donde se pueden aprender nuevas metodologías y encontrar un lugar de confrontación. Colabora con el Teatro Municipal y es cofundador del Centro Teatral Universitario, reconocido como Teatro Estable por la Región Emilia-Romagna.

En 1989, junto a 8 compañías teatrales del este y oeste europeo y africanas, creo en MIR CARAVAN, un pueblo teatral itinerante, con 200 personas entre artistas y técnicos, de 19 nacionalidades, 100 vehículos y caravan, 4 teatros-circo y un teatro al aire libre. Durante 5 meses circuló por Moscú, Leningrado, Varsovia, Praga, Berlín, Copenhague, Basilea, Losanna, Blois y París.

Teatro Núcleo lleva a las plazas la poesía, la riqueza y la complejidad de un teatro de actores que quiere combatir la barbarie, la sordidez y la tristeza, para contribuir a una mejor calidad de vida.

1 Histórico de funciones