Macbeth

El Congo actual es un escenario acertado para esta impactante adaptación de la notable ópera de Verdi. En esta recreación, un grupo de refugiados congoleses se topa con un baúl lleno de partituras, vestuarios y discos de vinilo del Macbeth de Verdi. Esta parafernalia teatral sirve de disparador para reinterpretar la historia de ambición, corrupción y brujería de Shakespeare, donde los Macbeth aparecen como líderes militares, las tres hermanas como empresarios estafadores y Dunsinane como la región de los Grandes Lagos de África Central. Ha comenzado una lucha a muerte por los recursos minerales. En Macbeth se mezcla la música original de Verdi con los inspirados arreglos del compositor belga Fabrizio Cassol. Con la interpretación sobre el escenario de una orquesta de cámara de doce instrumentos y la riqueza vocal de diez cantantes africanos, esta es una obra para el teatro actual: emotiva, fascinante, dinámica y con influencias musicales y teatrales de origen africano. Su director, Brett Bailey, señala: “El primer impulso para hacer esta obra surgió del deseo de ubicar a Macbeth dentro de un contexto africano. Me fascina cómo se puede agotar o arrojar una serie de elementos (religiones, filosofías, costumbres culturales y objetos materiales) en las orillas de África y luego apropiarlos, penetrarlos, modificarlos y usarlos con nuevas finalidades. Los temas recurrentes de mis trabajos son las atrocidades poco conocidas cometidas en África por un colonialismo voraz; la despiadada explotación de los recursos de los ‘países en desarrollo’ a manos de las multinacionales; el olvidado ‘infierno’ en el que millones de personas trabajan en condiciones de miseria para ofrecer bienes y materia prima a los mercados de países ricos; y la inestabilidad alimentada en estas naciones por oportunos ‘superpoderes’. Hace ya varios años que estoy al tanto de la catástrofe que se vive en el este del Congo, en toda su escala y complejidad. Me resulta llamativo que tan pocas personas por fuera de la región sepan lo que sucede: como el conflicto arde en una zona oscura en alguna parte de África Central, en vez de en Medio Oriente, por ejemplo, es prácticamente invisible”.

1 Histórico de funciones