El Parque de La Memoria

Intervenciones urbanas. Danza en espacios públicos.

Dos personajes: dos mujeres con vestuario abstracto de color anaranjado, contraponiéndose al gris ceniza de los monumentos y bancos. Sus vestidos resaltan sobre el verde del césped y en el marco del atardecer.

Cada personaje representa un punto (un ser) y la línea recta que se da entre ellos será única, igual que en las relaciones humanas. Estos puntos se desplazarán en el parque e irán creando distintas líneas de tensión escénica: el distanciamiento, el paralelismo, la búsqueda, la superposición, la unión...

A diferencia de la época más dura de nuestra historia, oscura y de ocultamiento, el parque muestra claridad y una visión amplia y llana. Desde cualquier ubicación puede encontrarse y hallar al otro. A aquel que hoy está y se acerca a recordar, y a los que no están, pero que son recordados en ese parque. En el recorrido de esta obra coreográfica los personajes dejan partes de su vestuario, a modo de homenaje a las victimas de la dictadura.

1 Histórico de funciones