Las aguas sutiles

Intervenciones urbanas. Danzas en espacios públicos.

En el recreo se intuyen los fantasmas de las personas que alguna vez existieron disfrutando del natatorio, construido para las ricas familias de Buenos Aires. Este natatorio que ayer fue el lujo y la riqueza, hoy es un centro cultural popular, y no menos rico que entonces, da cabida a la comunidad local como lugar artístico de encuentro, recreación y reflexión.

Propuesta de investigación coreográfica

Basándose en el relato “Las ciudades sutiles” de Italo Calvino se trabajó para lograr un ambiente onírico con cinco personajes femeninos. El trabajo propone modificar la mirada y generar un juego de seducción y picardía con el público. Las bailarinas estarán por debajo del natatorio, “sumergidas” en este natatorio, la creación de movimientos esta orientada en generar nuevos espacios y posibilidades de ser observadas. Este natatorio es un lugar propicio para generar juegos de iluminación y sonido. Los espectadores para mirar, podrán recorrer los bordes de esta pileta y ser participes de la coreografía.

Nota: En el Antiguo Natatorio de Parque Avellaneda.

1 Histórico de funciones