Despertate, Cipriano

Reseña e Historia

Corre el año 1929 en Buenos Aires. Cipriano Sandoval vive en una absoluta miseria junto con su mujer Esperanza, y su hijo. Para sobrevivir, inventa, junto a su socio Bitter Angostura, falsas influencias ofrecidas a personas tan pobres como él... Su estrategia: invocar una supuesta relación laboral con reconocidos abogados de la ciudad, como el Doctor García Figueroa. La historia da un giro inesperado cuando el doctor en cuestión irrumpe en la vida de Cipriano y su mundo de irrealidad, donde no faltan personajes pintorescos que matizan un cuadro típico de los años ´30 y la inminente crisis.

Nacido como personaje en 1930, Cipriano Sandoval responde de una manera caricaturesca a los arquetipos políticos de la época. Un ser discurseador, un hombre fácil para la retórica pomposa y falsa, tan propia de un determinado tipo político. Especialista en el arte de las recomendaciones, "las cuñas" como los porteños la llamaban familiarmente, Sandoval se convierte en la expresión de los males de una vida política, que se hicieran notorias en la época histórica en que se desarrolla "Despertate, Cipriano!" , un ejemplo de la calidad dramatúrgica de De Filippis Novoa.

Sobre el género

El grotesco argentino no es una simple trasposición de su versión italiana. Deriva del sainete criollo, que fecundado con el grotesco italiano dio una forma teatral específicamente rioplatense. Estéticamente rompe los ritmos y las proporciones naturales, mediante contrastes violentos, para provocar sentimientos de humor y horror al mismo tiempo, utilizando lo extravagante, ridículo y estrafalario en su expresión, en donde lo trágico y lo cómico se entremezclan con un fin satírico.

2 Videos
1 Histórico de funciones
5 Notas en los medios