De profesión maternal

Esta pieza es un acto de amor, una obra que llega en un momento donde la sociedad necesita reflexionar sobre las relaciones, la familia, la libertad, la vida y el desapegó. Es una pieza íntima, sensible, expuesta y sincera donde el espectador encontrará una historia interpretada desde el abismo existencial y el sentir de cada uno de los personajes. “Ser Mamá es un cambio profundo en la vida, hay personas que no quieren serlo, que no desean serlo y eso no está mal, es algo que debemos aceptar y respetar. Para mí lo más difícil de trabajar en esta pieza fue ponerme en los zapatos de una hija abandonada, cuando en mi experiencia de vida tuve sobredosis de mamá” afirma Vanesa Tamayo quien interpreta a Leticia, una joven abandonada por su madre en el momento de nacer.

“De Profesión Maternal” narra la historia de Matilde y Eugenia, una madura pareja homosexual que aguarda ansiosa la llegada de Leticia hija de Matilde abandonada 26 años atrás (estando Leticia recién nacida). Este encuentro, este ajuste de cuentas con la vida, es la excusa para que bajo la diestra pluma de Griselda emerja una pieza salvaje, que expone sin anestesia los conflictos de lo femenino: el ser madre, el ser hija, el ser pareja, asumir la maternidad, el abandono, el deseo de familia, la independencia y el perdón.

Una historia dramática que aborda la temática del abandono y la imposibilidad autoimpuesta de amar y ser amado. Una madre fría y totalmente ausente, una hija que esconde un profundo dolor. Un reencuentro, miles de expectativas y de preguntas. Una búsqueda desesperada por comprender el pasado, oscuro y desconcertante.

1 Histórico de funciones