La verbena de la paloma

Títulos justificados plenamente en el lugar de acciòn, argumento y personajes del sainete madrileño. Sus autores, don Ricardo de la Vega, del libro, y don Tomàs Bretòn de la mùsica, jamàs pensaron en el èxito que esta obra iba a tener; èxito que fue y es de los que hacen La Verbena, porque aùn se sigue estrenando, a los 120 años de nacer, por distintas partes del mundo.

Su estreno fue el 17 de febrero de 1894, en el Teatro Apolo. El pùblico estaba tan espectante, pues dudaba que don Tomàs Bretòn, mùsico de gran trayectoria, hubiera podido escribir una partitura adecuada para un sainete.Pero todos los pronòsticos fallaron. El èxito de la obra fue de clamor. El pùblico entrò desde los primeros compases en acciòn y tuvieron que repetirse todos los nùmeros y hasta algunos parlamentos, y los artistas salieron a saludar repetidas veces, ante el aplauso desbordante de los presentes.

Han pasado 120 años y repasamos un artìculo del diario "El Liberal".

"Esta verbena de la Paloma durarà màs que cualquier obra de las del verano pasado y eso que algunas de ellas duraban, segùn el parecer de los vecinos, una eternidad"...No cabe duda que el crìtico que escribiò esto, no se equivocò.

EL ARGUMENTO:

La verbena es una fiesta popular, urbana y nocturna. En Madrid, las verbenas comenzaban en el mes de junio, con la de San Antonio, y llegando al caluroso 15 de agosto, se celebraba la de la Virgen de la Paloma, patrona de esta ciudad, que convocaba a los bailes callejeros, los organillos, las guitarras y los vendedores de vino y "limonà".

El texto de la obra està inspirado en un hecho real acontecido a un empleado de la imprenta donde Ricardo de la Vega publicaba sus obras y se centra en el pequeño drama entre Juliàn, el honrado cajista de imprenta y Susana. Esta y su hermana Casta, que viven con su tìa Antonia, una vieja celestina e interesada, coquetean con el boticario Don Hilariòn, un viejo verde que se hace ilusiones, sin darse cuenta que las dos solo quieren divertirse con èl. Este juego causa los celos de juliàn, atendido por una maternal "Seña Rita". Tras unas peripecias en la verbena, el viejo queda burlado y triunfa el amor de la pareja.

1 Histórico de funciones