Música compuesta en escena

Presenta Ridiculum Vitae (humorismo musicado)

La obra se estructura en base a una serie de números independientes que combinan el lenguaje musical con el actoral, logrando gran variedad de recursos teatrales y humorísticos como el absurdo, los gags visuales, y la manipulación del lenguaje (evitando caer en lugares comunes o vulgaridades), en el marco de una acertada y efectiva dirección y puesta en escena. La música cumple un papel central en la calidad del espectáculo, y es la marca registrada en la estética del grupo.

El primero de los actos es Amor sin barreras, una historia en forma de opereta o singspield. Narra las desventuras del arquero de un reino que debe salvar a los suyos de un ogro invasor. La obra está coloreada con permanentes alusiones y analogías al tema del fútbol, sin mencionarlo en ningún momento. Las arias son acompañadas por obras originales para cuarteto de flauta, clarinete, viola y violoncello.

A continuación, Después de los dibus desarrolla un programa de televisión para la tercera edad, en tono infantil, y conducido por dos sujetos de dudosa capacidad y peores ideas.

La fuga de los presos nos muestra a tres convictos en recuperación, promocionando la evolución del sistema carcelario, y demostrándolo con la ejecución de una fuga a tres voces en estilo barroco clásico.

El espectáculo se cierra con Todo voluntad, las desventuras del peor grupo folklórico del mundo, y su accidentada pero gloriosa participación en el "Festival Mitsubishi de Doma y Folclore"

Un impresentable casting para entrar a Ridiculum Vitae, y la parodia a la publicidad de una famosa tarjeta de crédito completan un show absolutamente original, para toda la familia, y plagado de recursos humorísticos y musicales que generan una estética propia. La estética Ridiculum.

"Música compuesta en escena", nominada Premio Estrella de Mar al "Mejor espectáculo de humor" Mar del Plata, 2005.
Ganadora del concurso de la Comedia Municipal, con menciones especiales a la "música original", "dirección y puesta en escena", y "actuación masculina".

5 Histórico de funciones