FEDRA. Mirar la sombra

Luego de su estreno el pasado sábado 7 de mayo, a sala llena, continúa el ciclo de funciones en la Conrado Centro Cultural,

La obra en cuestión es una versión libre de FEDRA, obra escrita por Séneca e inspirada a su vez en la tragedia griega de Eurípides, que narra la historia de Fedra e Hipólito.

El mito narra que el rey de Atenas, Teseo, vencedor del minotauro y padre del joven Hipólito, toma como rehén de guerra y segunda esposa a Fedra, hija del rey Minos de Creta y hermana de Ariadna.

Hipólito es su hijo primogénito, cuya madre, Antíope, reina Amazona fue asesinada por Teseo en batalla.

El joven vive lejos de la ciudad, en los bosques, consagrado al culto de Artemisa Diana, diosa de la caza y la pureza.

La esposa de Teseo, Fedra, caerá enamorada, con un amor culpable, de su hijastro quien la rechaza y huye de ella.

Fedra, humillada y aconsejada por su nodriza, planeará vengarse, acusando al Príncipe delante de Teseo, de ser su violador.

Los personajes de la mitología nos recorren aún hoy en día y sus historias se cuentan una y otra vez, para enfocar distintas premisas cada vez.

La pasión de Fedra por su hijastro Hipólito se vuelve compleja e interesante dada la densidad de conflictos que presenta sintetizados.

Fedra nos enfrenta a una pasión que luego se transforma en venganza y desdén y luego, en una curva final, se asoma hacia el arrepentimiento y el sacrificio purificador.

Junto a ella, se suman las voces trágicas de Hipólito, el príncipe ateniense y de un Teseo que en el transcurrir de la obra aparece en su ocaso, avejentado y decadente.

1 Histórico de funciones