La ausencia de un ser

La obra está pensada bajo una propuesta de "escena intimista", apelando a un puñado de canciones de diferentes autores que atraviesan un amplio abanico de géneros que van desde el rock nacional, el folklore hasta el tango argentino, buscando atrapar y conmover al espectador.
En esta obra se representa el proceso de duelo que debe pasar una persona ante la partida inminente de un amor. En el medio de esa tristeza aparece la personificación de la ausencia, un ser sombrío y autoritario dispuesto a no alejarse de las espaldas de la protagonista, en base a diversas técnicas de danza como contemporáneo, jazz, folklore y tango, un grupo de 8 artistas en escena combatirán contra esta ausencia para poder convertirla en un recuerdo más de su pasado ...
"Las ausencias más grandes son aquellas que no se pueden soltar, esas que pueden destruirte en un segundo, ella era así irreemplazable, única. hasta que un día todo cambio, no sé cómo, pero cambio, su ausencia seguía intacta, pero de otra manera, ella ya era un recuerdo en paz, solo en momentos me atormentaba, pero ya sin dolor, todo su ser cavia dentro de una nueva ilusión, de un nuevo amanecer.

1 Histórico de funciones
1 Notas en los medios