El asesino de la ventana

Basada en crónicas reales, la historia nos ubica en un pueblo de Tucumán llamado Monteros, donde sus habitantes se recuperan lentamente de la incursión de un asesino serial que impunemente ha cometido crímenes contra sus mujeres a lo largo de 10 años sin ser identificado. Hace 3 años ya del último asesinato y el pueblo respira aliviado esperanzado de que todo haya por fin terminado. Es el verano de 1959 y la plaza del centro se agita con los preparativos del corso de carnaval. Adela, enfermera del pueblo y encargada de los preparativos se dispone junto a María, esposa del flamante intendente y coordinadora general, a dejar todo listo para el inicio del evento de tres días cuyo cierre más atractivo es el concurso donde se premia el mejor disfraz, reciben ayuda con el trabajo pesado de Florencio Fernandez, un joven huérfano al que María trata como su propio hijo. Todo parece marchar según lo esperado, pero mientras las calles comienzan a llenarse de la música de candombe y colorida algarabía, irrumpe en medio del lugar el grito desgarrador de Adela que anuncia que un nuevo y espantoso crimen se ha cometido contra otra de las organizadoras. Las autoridades deciden convocar a Eugenio López, investigador de homicidios venido desde Buenos Aires, que intenta descifrar el crimen y atrapar al asesino a pesar de sus propios demonios, los obstáculos de Braulio, policía local, un pueblo que colabora poco y cuyos intereses generales y particulares los hace cómplices de un código secreto en el que las personas tienen doble faz y donde en cualquier momento, un inferno enorme puede explotar en este pueblo pequeño.

1 Histórico de funciones