La Guerra en la Sangre

"La guerra en la sangre" indaga en la poética de la destrucción. Aborda la Primera Guerra Mundial a contrapelo, desde un punto de vista marginal, discrepante, cercano a los cuerpos y a los débiles, a la historia de los que no constituyeron relatos poderosos. La obra se desentiende de lo cronológico lineal y viaja demencialmente en el tiempo hasta la actualidad como si ella fuera -y podemos afirmarlo- una heredera directa de aquellos originarios trastornos europeos. No parte del presente para arribar a la Gran Guerra a través de la representación sino que decide buscar qué es lo que queda de ella entre sus integrantes. Esta necesidad actualiza la problemática, la devuelve a los cuerpos, porque aquella maldita guerra está en nuestra sangre, hoy y mañana también.

1 Histórico de funciones