Los que amar mejor sepan

"El destino mezcla las cartas; nosotros las jugamos." - William Shakespeare.

Un grupo de viajantes despierta a orillas de una isla desierta tras ser víctimas de un naufragio. En la vorágine por la supervivencia, pasan por alto las advertencias que se presentan ante sus ojos: todos allí están condenados a amar. Ignorando si se debe al azar, al destino o a una voluntad superior, se prestarán al juego incierto de las pasiones del cual ninguno saldrá ileso. ¿Puede el amor nacer y morir en el transcurso de una noche? ¿Cuáles son los límites entre lo real y lo mágico en la ilusión nocturna?

Los que amar mejor sepan evoca recursos de la comedia para relatar la eterna tragedia del amor disfuncional y el desamor, tragedia vaticinada por Venus en el soneto de Shakespeare. Un drama que jamás perdió el interés de la sociedad ni la capacidad de conmoverla. Mediante estos personajes e historias de origen cómico, nos reímos de nuestra incapacidad como personas, al sucumbir en las redes amorosas, de ver las señales que nos marcan los errores y nos advierten sobre nuestra propia peligrosidad. Nos reímos del determinismo y de cómo al querer esquivarlo no hacemos más que reforzarlo. Nos reímos de la cotidianidad de estos dramas, pequeños y grandes, superficiales y profundos. Nos reímos para no llorar.

Recalculando Teatro presenta esta comedia de enredos que encuentra historias y vidas de La tempestad, Sueño de una noche de verano, Antonio y Cleopatra, La fierecilla domada, Mucho ruido y pocas nueces, Como les guste y Venus y Adonis de William Shakespeare.

2 Histórico de funciones
2 Notas en los medios