El corso

"En 1982, sin resignar la resistencia político-artística a la dictadura, Teatro Abierto presentó su segundo ciclo en el que ensayó nuevas estrategias de producción, difusión y experimentación -explica el investigador Alberto Wainer-. El nuevo repertorio -continúa- surgió de un concurso de obras en un acto elegidas por un jurado compuesto por directores, actores y técnicos (con expresa exclusión de los dramaturgos). El criterio se discutió: el relato de la gesta de sus 21 autores fundacionales perdía algo de épica, los protagonismos, al democratizarse, se tornaban más difusos, pero, cualitativamente, las 34 obras y 17 proyectos experimentales seleccionados (entre casi 500, enviados desde todas las provincias argentinas) no desmerecieron cualitativamente en relación a los de la edición inaugural. El corso del autor sanjuanino Manuel Cruz, lo prueba irrefutablemente. El grotesco criollo, nuestro género teatral por excelencia, reafirma su eficacia metafórica, y la obra -y esta buena noticia artística, no lo es respecto a nuestra actual realidad social- conserva intacta su eficacia crítica."


1 Histórico de funciones