Estación ensueño

Trenes, valijas, ruinas, muerte y dolor. Tras finalizar la Segunda Guerra Mundial, este era el devastado paisaje que ofrecía la Europa de mediados de 1945. En ese sombrío marco se cruzan los personajes de “Estación Ensueño”. ¿Pero quiénes son?, ¿Dónde están?, ¿De dónde vienen?, ¿Hacia dónde van?. Estos interrogantes se insinúan o develan, en parte, y de manera intermitente, en el variado cruce de situaciones, diálogos, melodías, imágenes, canciones en distintos idiomas y poemas que conforman el espectáculo. En ese delicado límite entre realidad y fantasía, sueño y vigilia, conciencia y duda, se sostiene el andamiaje dramático de esta propuesta de teatro musical. Que lejos de la mera reconstrucción o evocación histórica, intenta reflexionar sobre las inevitables pérdidas personales que dejan las grandes contiendas y la necesidad de juntar sus fragmentos.

Nota del elenco: Este espectáculo fue mencionado entre las nominaciones a los Premios ACE de Teatro, Temporada 2004-2005, que otorga anualmente la Asociación de Cronistas del Espectáculo, como Mejor Espectáculo de Café-Concert. Sorpresivamente, diez días después, en el contexto de una nota periodística de un matutino, la misma entidad anuncio que era desechado de esa terna. El motivo que aducía era que un colaborador de la obra, cuyo nombre y apellido figuraba en la información de prensa previa y el programa de mano impreso, era miembro de A.C.E.
El socio en cuestión hizo su fundado descargo en el mismo medio grafico donde señalaba, entre otras cosas, no haber ocultado a sus colegas y a la comunidad teatral, su participacion, y la práctica habitual de la institución que sus asociados intervinieran, en forma directa o indirecta, de propuestas teatrales. De hecho, hasta el momento, se mantienen en las ternas espectáculos donde integrantes de ACE (o sus familiares directos) hicieron la prensa y difusión, o tienen cargos directivos en los teatros donde fueron programados.
Los artistas involucrados en “Estación Ensueño” repudiamos los mails anónimos que circulan estos días, donde se ataca el vinculo existente entre nuestro director y productor ejecutivo, que revelan un rancio oscurantismo y una clara discriminacion, propios de la Edad Media, así como la actitud desprolija de una entidad a todas luces desvirtuada.

1 Histórico de funciones