Milonguero viejo

MILONGUERO VIEJO

(Presentación de cd)

Víctor Villadangos (guitarra)

La guitarra ha sido desde siempre un instrumento de raigambre popular en la cultura tradicional de nuestro país. Numerosos de sus cultores han transitado el camino de nuestra música de manera que a menudo se nos dificulta diferenciar lo clásico de lo popular

Este repertorio abarca obras de compositores-guitarristas argentinos que han cultivado los géneros más emblemáticos de nuestra ciudad: el tango y la milonga.

Programa

I

Tres piezas Rioplatenses / Máximo Pujol

*Don Julián

* Septiembre

* Rojo y negro

Negro el 12 / Máximo Pujol

Suite del Plata Nº 1 / Máximo Pujol

* Preludio

* Milonga

* Tango

* Murga

* Candombe

Elegía por la muerte de un tanguero / Máximo Pujol

* Confuseta

* Melancolía

* Epílogo

II

Milonga / de Moreyra Walter Heinze

La colibrita / Ariel Asselborn

Campo Huergo / Carlos Moscardini

Despuntando el vicio / Carlos Moscardini

Te vas milonga / Abel Fleury

A flor de llanto / Abel Fleury

De sobrepaso / Abel Fleury

Ausencia / Abel Fleury

Fortín Kakel / Abel Fleury

Pico blanco / Abel Fleury

Oblivion / Astor Piazzolla

Milonga de mis amores / Pedro Laurenz

Victor Villadangos

Nació en Buenos Aires. Cursó estudios bajo la dirección de la Profesora María Herminia Antola de Gómez Crespo en el conservatorio “Juan José Castro”, graduándose como Profesor Superior de Guitarra. Posteriormente realizó cursos de perfeccionamiento con Eduardo Isaac.

Desde el año 1980 realiza una intensa labor como solista, y como integrante de conjuntos de Música de Cámara, actuando en los principales teatros y salas de nuestra Capital y en numerosas ciudades del interior del país.

También ha actuado en el exterior, realizando recitales en Italia, España, Alemania, Austria, Francia, Bélgica, Luxemburgo, Rumania, Polonia, Portugal, Suiza, Suecia, Noruega, Inglaterra, Irlanda, Gales, Canadá, Estados Unidos, México, Brasil, Colombia, Ecuador, Bolivia, Chile, Uruguay, Paraguay, Israel, Sudáfrica y Japón.

Dieciocho discos compactos editados como solista sumados a su participación en gran cantidad de producciones de música clásica y popular, son el testimonio de una fecunda tarea en estudios de grabación, que incluye el registro de numerosas obras inéditas hasta entonces. Desde el año 2000 se incorporó al elenco de artistas que graban para el internacional sello Naxos. Recientemente ha grabado un nuevo CD, esta vez para el sello Brillant (Holanda) interpretando la integral para dos guitarras de Máximo Pujol en dúo con Giorgio Mirto (Italia).

Ha actuado como solista con la Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba, Orquesta Filarmónica de Montevideo (Uruguay), Orquesta Sinfónica del Tolima (Colombia), Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, Orquesta Sinfónica de la Universidad Nacional de Cuyo, Orquesta Sinfónica Juan de Dios Filiberto, Orquesta Sinfónica de Avellaneda, Orquesta Sinfónica Bridas, Orquesta de Cámara de Israel, Orquesta de Cámara Ramat Gan (Tel Aviv), Orquesta de cámara de Sudáfrica, Orquesta de Cámara Mayo, Orquesta de Cámara de Morón, Orquesta de Cámara de La Plata, Orquesta Académica del Teatro Argentino de La Plata, Orquesta de Cámara Juvenil de Buenos Aires, Orquesta de Cámara Scherzo, Orquesta de Cámara del Museo Rómulo Raggio, “Artis la pequeña orquesta”, Cuarteto de Cuerdas de la Universidad Nacional de La Plata, Cuarteto de Cuerdas Buenos Aires. Plata.

Ha dictado cursos y seminarios en numerosas ciudades de nuestro país y el exterior.

En nuestro país es invitado a dictar cursos y seminarios regularmente en las Universidades Nacionales de Rosario, Cuyo, La Rioja y Tucumán.

Desde el año 1984 y sin interrupción se desempeña como Profesor de Guitarra en los conservatorios Juan José Castro y Manuel de Falla de Buenos Aires.

En el año 1999 fue premiado por la Fundación KONEX con el “Diploma al Mérito”, por la labor artística desarrollada durante la última década.

1 Histórico de funciones