Música vocal contemporánea

Ensamble Vocal Contemporáneo.

Integrantes:

Rocío Gutierrez, Ana Lignelli, Ana Scheitzon, Carolina Bardas, Agustina Crespo, Adriana Arregui Rodriguez, Exequiel Ibarra, Nicolás González, Esteban Garreta, Lautaro Nolli, Marcos Casanovas, Juan Kruszewski.

Dirección: Mariana Rosas

Programa:

James Wilson. Suddenly

Cipriano de Rore. Ancor che col partire

Pablo Ortiz. Ancor che col partire (Estreno en Argentina)

Gundega Smite. Light seeking light (Estreno en Argentina)

Ton de Leeuw. Car nos vignes

Sobre el programa

Suddenly night rustles es la primera obra coral del joven compositor inglés James Wilson. Está escrita sobre un haiku de Sapardi Dyoko Damono (Indonesia): “De repente la noche susurra / mil suspiros / de repente estás listo para recibir / la única tristeza”. Está escrita para octeto vocal e incluye el uso de técnicas extendidas de la voz y microafinaciones.

Ancor che col partire es un madrigal de Cipriano de Rore (1515-1565) sobre textos de Alfonso d´Avalos: “Aunque con el partir / yo me sienta morir, / partir querría siempre, / a cada momento; pues es tanto el placer que siento / en la vida que me espera al volver. / Y así, mil y mil veces / partir de vos querría; / así de dulces son mis retornos.” El compositor argentino Pablo Ortiz, tomando ese madrigal como punto de partida escribió una pieza vocal que resignifica y aggiorna los madrigalismas del Renacimiento.

Light Seeking Light es la primera obra de la compositora letona Gundega Smite (1977) que se escucha en Argentina. Está escrita sobre textos de la obra de William Shakespeare “Trabajos de amor perdidos”. “En busca de la luz de la verdad, mientras esta verdad, en el propio instante, ciega pérfidamente la vista de su libro. La luz que busca la luz, hace lucir el engaño de la luz. Así, antes que halléis la luz en el seno de las tinieblas, vuestra luz se tornará obscura por la pérdida de vuestros ojos.” La comedia de Shakespeare gira en torno a la búsqueda de conocimiento, contraponiendo la formación a través de los libros y la formación a través de la experiencia. A lo largo de esta obra de complejo entramado rítmico y abundante uso de técnicas extendidas, se va construyendo una idea de “verdad”.

Car nos vignes sont en fleur es una obra del compositor holandés Ton de Leeuw (1926-1996). Está escrita para doce voces mixtas ubicadas de tal modo que se genere una idea de movimiento sonoro centrífugo y centrípedo. Compuesta sobre textos de “El cantar de los cantares”, narra la historia de una pareja de amantes que se busca, se encuentra y se vuelve a perder. Cada sección de la obra genera climas contrastantes, combinando escritura estricta con momentos indeterminados. La sección final concluye con el siguiente texto: “Ponme como un sello sobre tu corazón, como una marca sobre tu brazo; Porque fuerte es como la muerte el amor; Sus brasas, brasas de fuego, fuerte llama. Las muchas aguas no podrán apagar el fuego devorante del amor”

Ensamble Vocal Contemporáneo

El Ensamble Vocal Contemporáneo se crea en 2011 con el propósito de generar un espacio de experimentación y divulgación de música vocal contemporánea, especialmente argentina. Está integrado y dirigido por estudiantes y graduados de la Licenciatura en Artes Musicales del Departamento de Artes Musicales de la UNA. Entre sus proyectos de destacan la participación en la ópera Don Juan de Santiago Villalba estrenada en el CETC en el 2016, la obtención del Galardón de la Categoría Música del Festival Artístico de la UNA en 2015 y la realización de una serie de seminarios y talleres de formación en música vocal contemporánea en la Universidad Nacional de Rosario en octubre de 2016.

Más información: www.ensamblevocalcontemporaneo.com

1 Histórico de funciones