Concierto del ensamble de música contemporánea del Damus - Una

Concierto del Ensamble de Música Contemporánea del DAMus (UNA).

EMC DAMus (Departamento de Artes Musicales)

UNA (Universidad Nacional del Arte)

El Ensamble de Música Contemporánea del DAMus fue creado en el año 2009. Destinado a alumnos avanzados de instrumentos, el objetivo fue generar un espacio para la interpretación de la música contemporánea. En la actualidad, el Ensamble ha pasado a ser no sólo una materia curricular, sino un proyecto artístico del DAMus, integrado tanto por estudiantes, como así también por egresados y músicos invitados de otras instituciones y organismos. Este crecimiento es el resultado del extraordinario entusiasmo y compromiso de sus integrantes y del apoyo, fundamental, de las autoridades de la institución.

El EMC DAMus ha dado conciertos todos estos años, abordando en su repertorio obras de compositores clásicos del siglo XX como L. Berio, J. Cage, K. Stockhausen, G. Scelsi, I. Stravinsky, Ch.Ives, G. Kurtag, S. Revueltas, S. Sciarrino, entre otros, como así también primeras audiciones de obras de compositores argentinos.

En 2011 llevó adelante un ambicioso proyecto de encargo y estreno de obras de todos los profesores de composición del DAMus.

Durante 2012 realizó conciertos en la Biblioteca Nacional; en el festival Muchas Músicas de la Universidad nacional de Quilmes; en la sala García Morillo del DAMus; en el Ciclo de Conciertos de la Cárcova y en el Ciclo de Conciertos del Teatro Nacional Cervantes.

También durante 2012, realizó un curso de dirección musical especializado en música contemporánea en la sede del Departamento de Artes musicales del IUNA, como así también sesiones de lectura de obras de jóvenes estudiantes de composición musical.

Durante 2013, el ensamble trabajó en la grabación de un CD integrado por obras de compositores argentinos contemporáneos y fue presentado en la Biblioteca Nacional. Ese mismo año el ensamble participó del estreno mundial de la Ópera "Las Guerras Picrocholinas" del compositor argentino Antonio Tauriello, obra recientemente galardonada por la Asociación de Críticos Argentino como mejor obra estrenada en la temporada de conciertos 2013.

En el año 2014, el EMC DAMus organizó un Curso de Dirección Orquestal para alumnos del DAMus-UNA, a cargo del Prof. Santiago Santero; realizó conciertos en la Biblioteca Nacional; en el Ciclo de Conciertos de la plataforma conDiT (concierto del Distrito Tecnológico); participó en el "Encuentro de Música Contemporánea" organizado por el Departamento de Artes Musicales de la Universidad Nacional de las Artes; participó del concierto “Escrituras Argentinas”, perteneciente al Ciclo de conciertos de Música Contemporánea del Teatro San Martín.

En 2015, además de los conciertos habituales, participó de una seminario de Dirección y Composición en la Ciudad de Mendoza, organizado por la Universidad nacional de Cuyo. De la misma manera brindó conciertos en dicha ciudad y en San Juan.

En 2016, participó de un proyecto de vinculación con la orquesta juvenil de Caballito, a través del encargo y estreno de una obra para ambos organismos, al compositor Diego Gardiner. La misma fue interpretada en la Facultad de Derecho de la Ciudad de Buenos Aires.

Programa:

Cecilia Pereyra. GRIDA. (2014).
Federico Landaburu (clarinete bajo), Emiliano Salvatore (guitarra).

Giacinto Scelsi. TRIO DE CUERDAS. (1958).
Laura Bellusci (violín), Andres Hojman (viola), Alejandro Becerra (violoncello), Juan Saavedra (dirección).

Demian Rudel Rey. RYUJIN. (2017).
Samara Pierpaoli (flauta), Lis Rigoni (oboe), Pablo Traine (corno), Leandro Melluso (trompeta), Laura Bellusci (violín), Andres Hojman (viola), Facundo Ordoñez (contrabajo), Juan Saavedra (dirección).

Santiago Santero. MUSICA PARA CLARINETE BAJO Y VIOLONCELLO. (2016).
Federico Landaburu (clarinete bajo), Alejandro Becerra (violoncello).

Gabriel Paiuk. CUANDO YA NO IMPORTE. (2005).
Constancia Moroni (clarinete), Carolina Grinspan (clarinete), Federico Landaburu (clarinete).


Santiago Santero (dirección artística).

Ficha técnico artística
Dirección:
Santiago Santero
1 Histórico de funciones