Hilda y Freud, amor en clave de diván

El espectáculo teatral está basado en los escritos y la correspondencia de Doolittle sobre su análisis con el Dr. Freud, constituyendo uno de los más importantes testimonios sobre la práctica del psicoanálisis efectuada por su fundador.
Doolittle fue una poetisa, escritora y ensayista de lengua inglesa, que participó intensamente de la vida literaria de Londres. Con una vida afectiva libre e intensa, de una sensibilidad extrema, Hilda Doolittle en 1933 desembarcó en Viena, y a razón de una sesión diaria, hizo su "gran viaje" con el profesor, forjando una relación -analítica y afectiva- que duró hasta el final de la vida de Freud.
El Dr. Sigmund Freud, a sus 77años, recibe la consulta de Hilda Doolittle, 47 años. Ella acude con un síntoma: bloqueo en la escritura, una laguna creativa.
Hilda rememora los momentos fuertes de su análisis con Freud haciendo una visita al pasado. El espectador acompaña este "gran viaje" de Hilda, los traumas dejados por la Primera Guerra Mundial, sus amores, odios, miedos, sueños y alucinaciones. El análisis transcurrió en la época del ascenso del nazismo en Austria y muestra el contexto histórico de guerra y persecución -que resuena por su vigencia con la realidad actual- y permite reflexionar sobre las pulsiones de muerte y destrucción intrínsecas del ser humano. En la obra coexisten muerte y vida, como también arte y psicoanálisis.

Sobre la obra
La obra "Hilda y Freud" fue escrita por Antonio Quinet (Director, dramaturgo y psicoanalista de Río de Janeiro, Brasil) y cuenta como antecedente haber sido estrenada en el 2014 en la última casa de Freud en Londres -donde se guarda intacto su consultorio tal como él lo dejó-, que alberga actualmente un museo. Luego hizo temporada en Rio de Janeiro, Brasil, La embajada de Brasil y Londres subvencionaron dicho proyecto por considerarlo un valioso aporte a la cultura de ambos países.
Se trata de un proyecto multidisciplinario que incluye psicoanálisis, historia, teatro, música. Es una obra interpretada por psicoanalistas que, además, son actores y profesores universitarios, unen práctica clínica y el arte dramático.

Este espectáculo está Realizado con el Apoyo de PROTEATRO, Ministerio de Cultura-GCBA, Secretaría de extensión de la Facultad de Psicología UBA, Foro Analítico Río de la Plata, Ático Cooperativa de Trabajo en Salud Mental, Trinchera Cultural.

1 Videos
2 Histórico de funciones
10 Notas en los medios
2 Cursos y talleres vinculados