Un artista del hambre

Sinopsis:
El protagonista es una arquetípica creación de Kafka, un individuo marginado y victimizado por la sociedad. La historia detalla la decadencia y muerte de un artista ayunador profesional de un circo que se muere de hambre en una jaula. Ignorado sistemáticamente por el público, permanece en su jaula hasta que uno de los administradores del circo le pregunta si aún sigue pasando hambre. Su respuesta es que la razón por la que se muere de hambre es que nunca encuentra una comida que le guste; y después muere. La jaula será ocupada por una pantera que atraerá mucho más público.


Texto del director:
Kafka escribe como se transcriben las pesadillas de madrugada, a oscuras y precipitadamente. Me gusta esa escritura de frase breve, siempre en presente. Kafka materializa el inconsciente de manera directa. Frente a tantos escritores que dan rodeos hasta llegar a hincar el diente, K. muerde en carne cada vez que coge la pluma. El interés y complejidad de su personalidad hizo el resto. Es difícil no ser un genio siendo así de único, brutalmente sincero, y atrevido (exponiendo a quemarropa su desnudez vulnerable.)
El mayor interés es siempre la situación insólita de inicio, expuesta así a sopetón (el trapecista que se fue a vivir a lo alto; el artista que exhibía en el circo su ayuno; la mujer que hizo del odio a su vecino (sin motivo alguno), el fundamento de su vida; Gregor que amanece convertido en insecto…).

1 Histórico de funciones