Haylli

HAYLLI nace en 2015 persiguiendo el deseo de compartir y recrear la música de nuestra tierra latinoamericana.

Estas voces femeninas, acompañadas por guitarra y otros sonidos que se fusionan, enlazan y cruzan en la música popular de nuestro continente, nos llevan a recorrerlo y a vivirlo en cada rincón, reivindicando su gente y su cultura.

Haylli es una palabra quechua antiguamente asociada a loscantos de triunfo de las mujeres cuando terminaban los encuentros guerreros y a los tiempos de cosecha. La intención de este proyecto es que ahora sean cantos de mujeres de este tiempo, de sus logros y de sus luchas, andando las huellas de un repertorio latinoamericano con un entramado propio en las voces de Maine Yáñez y Yael Senderovsky, acompañadas por David Carrazana en la guitarra.

GRUPO INVITADO

LA PALETA DEL PINTOR
Aldana Acevey (voz), David Carrazana (guitarra) y Santiago Fortich (percusión), emprenden un recorrido musical conjunto tras conocerse de viaje por la quebrada de Humahuaca, en la base de "La Paleta del Pintor", cerro del que tomarían su nombre. De vuelta en Buenos Aires, en 2013, ensamblan un repertorio de música rioplatense experimentando con distintas formaciones eléctricas y la inclusión de músicos invitados en sus conciertos.
A partir de 2015, "La Paleta del Pintor" queda conformado como un trío acústico que comienza una nueva búsqueda sonora a partir del repertorio de música del noroeste argentino. Con esta idea, el grupo retoma una serie de viajes al interior del país: recorren Mendoza, Salta, Jujuy, Bolivia y Perú tocando y estudiando ritmos folclóricos con músicos locales.
En 2016, el trío permanece en Buenos Aires donde se dedican a presentarse en teatros y salas de concierto en C.A.B.A. y zona sur. Durante los conciertos de "La Paleta del Pintor", el grupo busca proyectar una idea de comunicación recíproca que difumine los límites entre el músico y el oyente.
Actualmente, 'La Paleta" se encuentra prepoduciendo su primer disco de estudio, donde pretenden plasmar el resultado de sus primeros años formativos a través de su visión del folclore latinoamericano.
1 Histórico de funciones