Pintó Sodoma

Pintó Sodoma (escándalo de un mundo equivocado) es un espectáculo florecido en el Teatro La Cochera, atormentado de correcciones y tirado por la borda para recuperar la sacralidad de la existencia. Lo que fue primero literatura y después cine, ahora es teatro: con profundo respeto, contaminación estilística y un poco de nostalgia.

Este espectáculo teatral tiene su inspiración principal en la obra de Pier Paolo Pasolini, escritor y cineasta italiano. La obra se pinta con la mano derecha pero se compone como un fresco en un mural con la izquierda.

Pintó Sodoma resignifica al neorrealismo en una sucesión de acciones dramáticas que emulan el trabajo de montaje fílmico. La teatralidad se encuentra en la rítmica de las interacciones y acciones dramáticas. Ya que no se hace hincapié en los diálogos sino en las composiciones de los cuerpos de los personajes. En la obra se busca potenciar el uso del espacio y revalorizar los objetos escénicos, para lo cual se explotan figuras icónicas del universo de Pasolini, los jóvenes marginales y cara cutres, la virgen y el ángel, la madre y el hijo, prostitutas y fiolos, la burguesía decadente, los adictos, poetas y videntes.

Pintó Sodoma repasa una serie de motivos: Narciso, Edipo, el viaje circular y ofrece un puñado de temas: la crítica social y contradicción de clases, la decadencia de la burguesía, el poder devastador del consumismo en los cuerpos, la degradación del hombre y el trabajo, la juventud, el hambre, la corrupción, la extranjería, los excesos, la delincuencia, el desierto" la otredad que nos devuelve la imagen de lo que no somos y nos habla del valor sagrado de la diversidad. Todo esto fue la inspiración para un espectáculo dirigido por Paco Giménez y un elenco numeroso de actores de variada formación y experiencia de la Ciudad de Córdoba.

2 Histórico de funciones