No somos nada

"No Somos Nada" nos plantea la cuestión del ser, la razón de la existencia, el significado de la vida.

Como se dijo antes, "No Somos Nada" nos invita a reflexionar sobre el significado de la existencia partiendo de la nada y teniendo en cuenta que en el otro extremo, también esta la nada, entonces nos ocuparemos del fragmento de "lo algo" entre una nada y la otra, o sea, nada más ni nada menos que la vida misma.

Los personajes se hallan en un medio homogéneo, isótropo, continuo e ilimitado, en que situamos todos los cuerpos y todos los movimientos, (es decir, se hallan en un espacio), atemporal, onírico, incierto, que representa el antes de sus propias existencias, en esta circunstancia surge la inquietud por comprender la razón del ser y el temor a la nada.

Comienza una marcha bajo la consigna de "ser algo antes que ser nada", esto moviliza a los personajes y en esa búsqueda se remontan a los orígenes, a partir de un Adán y una Eva muy particulares, representando así el nacimiento de la especie, seguirán marchando a lo largo de la vida, pasando por la infancia, adolescencia, juventud, madurez, hasta llegar a la vejez y más allá de ella, entrando a un espacio similar al del comienzo dando la idea de marcha perpetua y de vida transmutable más allá de las limitaciones físicas.

Con mucho y fino humor, agudas ironías, críticas sociales, reflexiones que rayan en lo filosófico y una puesta en escena dinámica, plástica y divertida, "No Somos Nada" propone, para público de todas las edades, un momento inolvidable.
2 Histórico de funciones